Montar un negocio de cuadros con Inteligencia Artificial (Actualización 2024)

En febrero de 2023 compartí dos artículos comentando cómo es posible utilizar herramientas de IA para crear tur propias obras de arte para venderlas como producto digital o imprimirlas y encuadrarlas para vender como cuadros físicos decorativos.

En este artículo vamos a limitarnos a conocer un listado de 7 nuevas plataformas cuya particularidad en común es que generan imágenes a partir de un texto o conjunto de instrucciones.

Antes de pasar al listado, pueden visitar los dos artículos que menciono más arriba:

  1. Cómo montar un negocio de cuadros sin saber pintar ni fotografiar, gracias a la Inteligencia Artificial | by Mauricio Alvez | Medium
  2. Parte II. Cómo montar un negocio de cuadros sin saber pintar ni fotografiar, gracias a la Inteligencia Artificial | by Mauricio Alvez | Medium

7 IA para crear imágenes a partir de texto

  1. Leonardo AI: https://leonardo.ai/
  2. Copilot Designer: https://copilot.microsoft.com/
  3. Deep Dream Generator: https://deepdreamgenerator.com/
  4. Artbreeder: https://www.artbreeder.com/
  5. ArchiVinci: https://www.archivinci.com/
  6. Stable Diffusion: https://stablediffusionweb.com/
  7. Ideogram https://ideogram.ai/t/explore

Estructura del prompt para generar imágenes con IA

Lista de 10 aspectos a considerar en la estructura de los prompts para generar imágenes:

  1. Descripción detallada del objeto o escenario: Especifica claramente qué tipo de imagen se desea generar, incluyendo detalles como el tipo de objeto, su forma, color, tamaño y contexto si es relevante.
  2. Instrucciones claras y concisas: Las instrucciones deben ser precisas y fáciles de entender para el modelo de generación de imágenes, evitando ambigüedades o confusiones.
  3. Especificaciones técnicas: Incluye parámetros técnicos como la resolución deseada de la imagen, el formato de archivo requerido y cualquier otra consideración técnica relevante.
  4. Estilo o tono deseado: Especifica si se desea que la imagen tenga un estilo particular, como realista, abstracto, caricaturesco, etc., o si se busca transmitir un cierto tono o estado de ánimo.
  5. Referencias visuales: Proporciona ejemplos visuales o referencias que ayuden a ilustrar lo que se espera de la imagen generada, como imágenes similares, bocetos o fotografías.
  6. Contexto narrativo (si es aplicable): Si la imagen forma parte de una historia o narrativa más amplia, proporciona contexto adicional para guiar al modelo en la generación de la imagen.
  7. Restricciones o limitaciones: Especifica cualquier restricción o limitación que deba tener en cuenta el modelo al generar la imagen, como la exclusión de ciertos elementos, la orientación específica de la composición, etc.
  8. Detalles opcionales o variables: Si hay elementos en la imagen que pueden variar o ser opcionales, como la posición de los objetos o la composición de fondo, indícalo claramente en la estructura del prompt.
  9. Feedback o correcciones esperadas: Si se espera recibir iteraciones o ajustes en la imagen generada, indica cómo se proporcionará el feedback al modelo y qué tipo de correcciones se pueden solicitar.
  10. Criterios de evaluación: Define los criterios de evaluación para determinar si la imagen generada cumple con los requisitos y expectativas establecidas en el prompt.

Al incluir estos aspectos en la estructura del prompt, se proporciona una guía completa y precisa para el modelo de generación de imágenes, lo que ayuda a asegurar que las imágenes resultantes sean coherentes y satisfagan las necesidades del usuario.

Al incluir estos aspectos en la estructura de los prompts, se proporciona una guía completa y precisa para el modelo de generación de imágenes, lo que ayuda a asegurar que las imágenes resultantes sean coherentes y satisfagan las necesidades del usuario.

Tips: En la plataforma elegida, busca las imágenes de referencia, lee, copia y modifica los prompts aportados por otros usuarios.